top of page

Tess de Roman Polanski (1979)

  • Foto del escritor: p.p.v
    p.p.v
  • 15 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 dic 2019



Tess es una película de 1979 dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Nastassja Kinski, Leigh Lawson y Peter Firth, basada en la novela Tess de los d'Urberville de Thomas Hardy.


Inglaterra,siglo XIX,una pobre y humilde familia denominada Durbeyfield descubre que en realidad desciende de una poderosa e ilustre familia: los d'Uberville. Tess, la joven y preciosa hija es enviada a la mansión más cercana de los d'Urberville para retomar relaciones. Esta inesperada decisión provocara complicaciones a la inocente Tess, llevándola por un viaje entre el amor y el pasado.



[ATENCIÓN SPOILERS]


Esta versión que lleva a cabo Polanski en honor a su mujer Sharon Tate, es tan minuciosa y sensible que llega un momento en el que sientes la época de verdad, te crees la historia perfectamente. Por otra parte, la gran interpretación de Nastassja Kinski como Tess, crea una atmósfera de melancolía perfecta durante toda la película, llegando a empatizar con el personaje, hasta el punto de sentir pena por ella y por la vida que le ha tocado experimentar sin poder de elección sobre ella misma. En general las interpretaciones son adecuadas, hay algunos momentos por parte de Peter Firth, actor que da vida a Angel Clare, que podrían haber sido más fuertes y podría haber denotado un poco más la emoción del momento como cuando Tess le confiesa su pasado. Aún así, en general se ajustan muy bien a la novela y su profunda e intensa emoción constante.


A pesar de durar casi tres horas, es una película que no deja que te aburras, no tiene muchos parones, la sucesión de acontecimientos es bastante rápida y la maravillosa banda sonora por Philippe Sarde ayuda a dinamizar y potenciar la trama, aunque si no te gustan las películas de época o no puedes soportar tanta información puede volverse más lenta de lo que parece.


Su grabación se llevo a cabo en localizaciones de Normandía y Bretaña, a pesar de que la historia transcurre en Inglaterra, de esta forma los parajes escogidos por Polanski son tan hermosos e impresionantes que hablan por si solos en pantalla. Su rodaje duró alrededor de un año y el traslado fue costoso, pero esta era una película que el cineasta quería realizar lo más fielmente posible, sintiendo el paso del tiempo en cada plano que nos proporciona.















Esta película nos habla de perdón, de la pobreza de la época actuando en forma de critica, nos habla también de las pequeñas decisiones que pueden acabar en catástrofe, de las casualidades y el azar, de la aparición y el olvido del amor. Todo esto como un efecto mariposa, una consecución de decisiones en cadena que arrasarán con la inocente Tess. En escena se juntan una inocente y bella Tess junto con el factor que le arruinará la vida: el amor. El amor interpretado por un noble profundamente inmoral, al que solo le importa su propio placer(Leigh Lawson) y contrariamente el supuesto amor de su vida, Angel Clare (Peter Firth) de aparente gran humanidad, predicando que la quiere por encima de todo, resulta ser el peor, no sabe perdonar ni aceptar o comprender. Esta doble moral de Angel acabará resultando más dañina aún para Tess.


En resumen, Polanski narra una bella historia como nadie, dotando el film con una melancolía y una emoción que te dejará marcado. En conjunto el film resulta ser una maravilla. Tess, una de sus grandes obras maestras, la más tímida, poética, amarga, cruel y hermosa de toda su carrera.


De esta novela encontrarás muchas versiones tanta en televisión, cine o teatro. Como por ejemplo la adaptación de la BBC protagonizada por Gemma Arterton y Eddie Redmayne. Adaptación que personalmente me gustó bastante.



Action!




Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page